ALBUFERA DE MEDIO MUNDO:
I.
Ubicación. La Albufera de Medio Mundo está ubicada a unos
142 km al norte de Lima (172 km por carretera, +/- 3h).
Ø
Distrito: Vegueta
Ø
Provincia: Huaura
Ø
Departamento: Lima
Coordenadas: -10.92055, -77.67015
Tramo
asfaltado: 172 km (Lima – Entrada de la
Albufera)
Tramo
afirmado/trocha: 1.5 km (Entrada
de la Albufera – Inicio de la Albufera)
II. ¿Qué es la
albufera de medio mundo?
Es una laguna formada
por las filtraciones del agua marina. La extensión de la laguna es de 500 m de
ancho por 6 km de largo, su profundidad va de 1 a 5 m.
Sus aguas albergan 6
especies de peces y dos tipos de algas, así como una considerable variedad de
aves acuáticas, tanto peruanas como migratorias. También se presenta en el
lugar una abundante flora silvestre especialmente totora y grama salada.
Es un atractivo
turístico para los peruanos y extranjeros que gusten de la naturaleza y
observación de la vida silvestre así como la práctica de deportes acuáticos
ecológicos (remo, kayac, velero, buceo, natación y pesca).
Es un lugar ideal para
la práctica de Educación Ambiental pudiendo crearse un Centro de información y
consulta sobre la biodiversidad en la zona.
Zona Ecoturística por
excelencia donde confluye el ecosistema lacustre y marino. Las zonas aledañas
cuentan con grandes extensiones.
Por su ubicación
estratégica en el Norte Chico, forma parte de un complejo turístico que
comprende: La Campiña de Huacho, Las Islas (don martín, mazorca, etc.), lagunas
como la Encantada y las del Paraíso, el Balcón de Huaura (Histórico), las lomas
de Lachay, Los Mangales y la Ciudad Sagrada de Caral (arqueológico), entre
otros.
III.
HISTORIA.

IV.
Riqueza turística.
El
lugar es un paraíso para muchos veraneantes y observadores de aves. Muchos
extranjeros acuden a este mágico lugar para contemplar este vital espacio que
se ha convertido en un centro de descanso en la ruta migratoria de miles de
aves.
Las dulces y tibias
agua de la mal llamada Albufera de Medio Mundo albergan una variedad de
animales acuáticos que sirven de alimento a las aves. Así pudimos apreciar
camarones, tilapias, bagres, lisas, mojarras y monegues.
Sin embargo, su mayor
riqueza está en las aves que disfrutan de esta acogedora laguna. Es increíble
poder ver el águila pescadora, que se viene desde Canadá y se queda todo el
verano; o las parihuanas y flamencos que bajan desde las zonas altoandinas de
nuestro país.
Pero también existen
residentes permanentes como el pato colorado, el pato rana y el pato
gargantillo. A diferencia de estas, el gaviotín y el huarequeque peruano van y
vienen constantemente al lugar.
V. Atractivo.

Este
conjunto de mar y laguna formado muy cerca a Huacho es un paraíso para los
veraneantes y los observadores de aves (Birdwatching).
La
playa es un tanto fría pero la laguna es tibia. Puede ir con sus niños, pues la
laguna parece una piscina donde encontrará muchas familias pasando un bonito
fin de semana.
VI. Flora y fauna.
Existe unas 38
especies distintas de aves y peces; entre los que destacan:
1. Lechuza de los Arenales
(Athene Cunicularia): mide 23 cm., se alimenta de insectos y lagartijas.
2. Garza Huaco (Nycticorax
Mycticorax): mide 36 cm., se alimenta de peces y material vegetal.
3. Gaviota Peruana (Larus
belchen): mide 51 cm., huevos de otras aves hasta animales muertos y peces.
4. Totorero (Phleocryptes melanops): mide 38 cm. se alimenta devegetales y pequeños animales acuáticos.
VII.
Importancia.
Constituye un ecosistema
frágil y rico en su variedad. Proporciona a los lugareños una fuente de materia
prima para la elaboración de artesanía en totora y junco.
Comentarios
Publicar un comentario